la web |
legislación |
HOLI toda la legislación vigente |
análisis / blog |
leyes particulares |
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
|
|
||
contacto: |
|
|
|
PRELIMINAR |
Estado |
|
Euskadi |
|
|
Constitución Estatutos de Autonomía regímenes específicos de Comunidades Autónomas determinadas |
|
Cada Estatuto de Autonomía es el único promulgado en su momento, susceptible de reformas. Desde 2006, las reformas globales han recogido la redacción completa de cada Estatuto; en las comunidades en las que la ha habido, consignamos la LO de reforma global y, entre paréntesis, la LO aprobatoria inicial. |
||
|
|
Estado |
|
Euskadi |
|
|
A. (META) ORDENAMIENTO JURÍDICO |
|
|
|
|
leyes y reglamentos |
1. disposiciones generales |
|
|
||
|
76. espacios marítimos del Estado |
|
|
Espacios en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción. Determinar esos espacios equivale a determinar el ámbito espacial de la aplicación del propio ordenamiento, por lo que ubicamos estos contenidos en la parte A. En la medida en que esos espacios afecten a otro estado, este deberá concurrir en su delimitación, de forma similar a la de las fronteras terrestres, objeto de tratados internacionales, fuera del perímetro del HOLI. Las leyes de 7 jul 1857; 13 jul 1865 y 29 jun 1866, sobre deslinde de fronteras, se ciñeron a autorizar la ratificación de tratados o a incorporarlos al ordenamiento. |
|
|
99. elaboración de disposiciones generales y evaluación normativa |
|
|
||
|
|
Estado |
|
Euskadi |
|
|
B. PERSONAS Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
B.1. personas físicas |
|
|
|
|
identidad |
11. nombre y apellidos |
|
|
||
|
12. identificación y documentación |
|
|
||
|
13. identidad de género, personas transgénero, intergénero, transexuales e intersexuales |
|
|
||
|
2. menores, protección jurídica |
|
|
||
|
1. filiación y relaciones paterno-filiales |
|
|
||
|
2. adopción y delegación de guarda para la convivencia preadoptiva |
|
|
||
antes, incapacitación; antes, incapaces |
3. personas con discapacidad, apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica |
|
tutela, etc. |
||
|
4. mujer embarazada |
|
|
||
|
51. matrimonios |
|
junto al matrimonio en forma civil (ante juez, autoridad municipal o notario) el ordenamiento admite los matrimonios en formas religiosas o ante ministros de culto de confesiones religiosas.
para el matrimonio en forma católica, véase, sobre los Acuerdos con la Santa Sede, nota en C.231, que suponen la aplicación del Cº de Derecho Canónico de 25 en 1983 en lo relativo a su celebración, nulidad, declaración pontificia de matrimonio no consumado, etc.
los acuerdos con confesiones religiosas, C.232, C.233, y C.234, en su respectivo art 7 , contemplan formas de matrimonio o matrimonios ante sus ministros de culto |
||
|
52. parejas de hecho |
|
|
||
|
61. nacionalidad y vecindad civil |
|
|
||
|
62. extranjería |
|
|
||
|
63. asilo y protección subsidiaria de personas refugiadas |
|
|
||
instrucciones previas |
71. voluntades anticipadas |
|
mal llamado “testamento vital” |
||
dignidad en el proceso de morir; personas enfermas terminales |
72. proceso al final de la vida |
|
|
||
|
73. eutanasia |
|
|
||
nobleza |
8. títulos nobiliarios y grandezas |
|
Los procedimientos tanto ante el Tribunal Constitucional, previamente a la Ley 33/06, como ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos mantuvieron la preferencia del varón sobre la mujer, atendiendo a la ausencia de contenidos materiales propios de derechos fundamentales. Así, actualmente, los títulos nobiliarios se conciben con un contenido jurídico análogo a los apellidos. De ahí su ubicación en esta Parte B. Esta ubicación tiene pleno sentido en cuanto a la transmisión o rehabilitación de los títulos, aspectos prevalentes en la regulación que nos ocupa. Sin embargo la concesión inicial de títulos guarda más relación con el sistema premial, I.6, en analogía con la concesión de órdenes, condecoraciones, etc. |
||
registro del estado civil |
911. Registro Civil |
|
|
||
|
912. padrón municipal |
|
|
||
|
|
Estado |
|
Euskadi |
|
personas morales |
B.4. personas jurídicas |
|
|
|
|
derecho de asociación |
1. asociaciones |
|
|
||
derecho de fundación |
2. fundaciones |
|
|
||
|
3. sociedades |
|
|
||
|
1. sociedades de capital |
|
|
||
|
2. sociedades cooperativas |
|
|
||
|
3. sociedades laborales o participadas por los trabajadores |
|
|
||
|
911. Registro Mercantil |
|
|
||
|
912. Registro de Titularidades Reales |
|
|
||
|
|
Estado |
|
Euskadi |
|
derechos personalísimos |
B.6. derechos de la personalidad |
|
|
||
|
1. derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. |
|
|
||
|
2. libertad ideológica y religiosa |
|
|
||
|
4. derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen |
|
|
||
|
5. inviolabilidad del domicilio |
|
|
||
privacidad; protección ante la informática |
7. protección de datos de carácter personal |
|
|
||
|
1. utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos |
|
|
||
|
|
Estado |
|
Euskadi |
|
|
C. CONVIVENCIA Y COHESIÓN SOCIALES |
|
|
||
|
011. igualdad entre mujeres y hombres |
|
|
||
|
012. igualdad de las personas LGTBI; y expresión de género, trans |
|
|
||
|
021. infancia y adolescencia |
|
|
||
jóvenes |
022. juventud |
|
|
||
|
023. personas mayores |
|
|
||
|
024. familias, maternidad y paternidad y conciliación |
|
|
||
personas con diversidad funcional antes, discapacitados; antes, minusválidos |
03. personas con discapacidad |
|
Las previsiones sectoriales, en la rúbrica respectiva, así: lengua de signos y apoyo a la comunicación oral, C.112 empleo público: acceso, P.2; provisión, P.34 |
||
|
04. accesibilidad universal |
|
|
||
|
05. integración de inmigrantes |
|
|
||
|
06. personas consumidoras y usuarias |
|
|
||
|
07. desarrollo rural, comarcal y frente a la despoblación |
|
|
||
|
08. cambio climático y transición energética |
|
|
||
|
09. protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupció |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
C.1. estructuras sociales |
|
|
||
|
11. lenguas y modalidades lingüísticas |
|
|
||
|
12. lenguas de signos y apoyo a la comunicación oral de personas con discapacidad auditiva, sordera o sordoceguera |
|
|
||
|
21. calendario gregoriano |
|
|
||
|
22. días festivos y descanso semanal |
|
Disposiciones referidas directamente al ámbito laboral, ven extendida su vigencia a las relaciones de empleo público, PARTE P. Es la referencia para el establecimiento de días hábiles a efectos judiciales, Z.30; adminivos. M.99; de protesto notarial, E.521; etc. Si bien viene extendiéndose el carácter inhábil de los sábados, a efectos judiciales y administrativos. En la determinación de los días festivos, se tiene en cuenta el Acuerdo con la Santa Sede, en C.231. También incluyen previsiones al respecto los acuerdos (art 12 respectivo) con otras confesiones, C.232, C.233, y C. 234 |
||
|
23. hora oficial |
|
|
||
|
3. censo de población y otras estadísticas |
|
|
||
metrología |
4. pesas y medidas |
|
|
||
geodesia y geofísica |
5. medición del territorio, redes geodésicas |
|
|
||
|
6. infraestructuras críticas |
|
|
||
|
90. instrumentos públicos |
|
|
||
fe pública |
911. notarías y oficinas de los registros |
|
en relación con los “registros jurídicos”: > Registro Civil, B.1.911; > Registro de la Propiedad, E.11.91; > Registro Mercantil, B.43.91; > Registro de Bienes Muebles, E.10.91; > Registro de Actos de Última Voluntad, E.16; > Registro de Titularidades Reales, B.43.912 |
||
pagos a notarios y registradores |
912. aranceles notariales y registrales |
|
|
||
|
|
Estado |
|
Euskadi |
|
|
C.2. ACTIVIDADES EN SOCIEDAD |
|
|
||
|
11. libertad de expresión y de información |
|
|
||
|
12. personas fallecidas |
|
|
||
|
13. animales, cría, tenencia y protección |
|
|
||
|
14. voluntariado y fomento del asociacionismo |
|
|
||
|
15. Tercer Sector de Acción Social |
|
|
||
|
16. mecenazgo |
|
|
||
|
18. sustancias, instalaciones y otros elementos |
|
|
||
|
2. actividades en espacios compartidos o que inciden en ellos |
|
|
||
|
1. derecho de reunión y manifestación |
|
|
||
perros-guía, lazarillos |
2. perros de asistencia |
|
|
||
contaminación lumínica y eficiencia energética |
3. alumbrado exterior |
|
|
||
aire acondicionado, climatización |
4. temperatura acondicionada |
|
|
||
contaminación acústica |
5. ruido |
|
|
||
radiactividad |
6. seguridad nuclear y protección radiológica |
|
|
||
|
7. consumo, suministro, tenencia, publicidad, etc. de sustancias |
|
tabaco, alcohol y drogas |
||
|
8. elementos contrarios a la memoria democrática |
|
|
||
|
3. actividad religiosa y acuerdos con confesiones |
|
|
||
|
1. Iglesia Católica |
|
A diferencia de otras confesiones, cuyos acuerdos son incorporados al ordenamiento por ley, las relaciones del Estado con la Iglesia Católica, se regulan por el Acuerdo de 28 de julio de 1976 y los Acuerdos de 3 de enero de 1979 sobre: > asuntos jurídicos; > asuntos económicos; > enseñanza y asuntos culturales; > asistencia religiosa a las FF AA y el servicio militar de clérigos y religiosos; Acuerdos que tienen naturaleza de tratados internales., suscritos con la Santa Sede, sujeto de Derecho internal. distinto del Estado de la Ciudad del Vaticano, a partir de los Pactos de Letrán de 1929. Esos acuerdos sustituyeron al Concordato de 1953.
Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén, M.2.anexo La Obra Pía de España en Roma se rige por el Dº Privado, aunque participen la Embajada Española ante la Santa Sede y otros órganos estatales |
||
|
2. entidades evangélicas |
|
|
||
antes “comunidades israelitas” |
3. comunidades judías |
|
|
||
musulmanes |
4. comunidades islámicas |
|
|
||
sanidad |
4. SALUD |
|
|
||
|
1. Sistema Nacional de Salud; servicios de salud |
|
|
||
|
2. medicamentos y otros productos sanitarios |
|
|
||
|
3. farmacias y prestación farmacéutica |
|
|
||
dependencias |
4. adicciones |
|
|
||
|
5. drogas |
|
|
||
|
51. protección civil y gestión de emergencias |
|
|
||
|
52. tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial |
|
|
||
|
53. seguridad ciudadana |
|
Los preceptos de LO 4/15 cuyo objeto son actividades no directamente de seguridad, desglosados en la rúbrica respectiva: identificación y documentación personal, B.112 domicilio, entrada y registro, B.65 animales, sueltos, etc., C.204 reuniones y manifestaciones, C.211 armas, explosivos, etc., C.221 espectáculos y actividades recreativas, C.292 medidas obligatorias en ciertos establecimientos e instalaciones, E.600 hospedaje, registro e información, E.642 registro e información de transporte de personas: terrestre, E.660; aéreo, E.678.0; marítimo, E.760 |
||
|
.73. coordinación de policías locales |
|
|
||
|
54. seguridad privada |
|
|
||
|
5.8. estados de alarma, excepción y sitio |
|
|
||
enseñanza no universitaria |
6. EDUCACIÓN |
|
|
||
|
1. formación profesional y cualificaciones profesionales |
|
|
||
educación superior |
71. universidades |
|
|
||
investigación; I + D + i |
72. ciencia, tecnología e innovación |
|
|
||
|
73. profesiones tituladas |
|
|
||
|
1. abogacía y procura |
|
|
||
|
2. profesiones sanitarias |
|
|
||
|
3. arquitectura e ingenierías |
|
|
||
|
8. CULTURA |
|
|
||
|
1. patrimonio cultural |
|
|
||
|
2. lectura, libro y bibliotecas |
|
|
||
|
3. teatro y artes escénicas |
|
|
||
|
4. música |
|
|
||
|
5. cine y artes visuales |
|
|
||
|
6. comunicación audiovisual |
|
|
||
cultura física, actividad física |
91. deporte y espectáculos deportivos |
|
|
||
ocio |
92. espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos |
|
|
||
|
93. ordenación del juego |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
C.3. protección y derechos sociales |
|
|
||
|
1. derechos y protección sociales en el ámbito del trabajo |
|
|
||
|
1. empleo |
|
|
||
|
2. libertad sindical y derecho de reunión |
|
|
||
|
3. huelga y conflicto colectivo |
|
|
||
seguridad y salud en el trabajo |
4. prevención de riesgos laborales |
|
|
||
|
.76. personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero |
|
|
||
trabajo por cuenta propia |
.8. trabajo autónomo |
|
|
||
|
2. SEGURIDAD SOCIAL |
|
|
||
|
1. campo de aplicación y estructura del sistema |
|
|
||
|
2. inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores |
|
|
||
|
3. cotización y liquidación de otros derechos |
|
|
||
prestaciones |
4. acción protectora de la Seguridad Social |
|
|
||
|
5. protección por desempleo |
|
|
||
|
6. prestaciones familiares no contributivas |
|
|
||
|
7. pensiones no contributivas |
|
|
||
|
.81. régimen especial de los trabajadores por cuenta propia o autónomos |
|
|
||
|
.82. régimen especial para la minería del carbón |
|
|
||
|
.83. seguro escolar |
|
|
||
|
.8.76. régimen especial de los trabajadores del mar |
|
|
||
|
.8.8. regímenes especiales de la Seguridad Social de funcionarios públicos |
|
|
||
|
1. Clases Pasivas |
|
|
||
mutualismo administrativo |
2. régimen especial de los Funcionarios Civiles del Estado |
|
|
||
mutualismo judicial |
3. régimen especial de los funcionarios al servicio de la Admón. de Justicia |
|
|
||
.86 |
6. Seguridad Social de las Fuerzas Armadas |
|
|
||
|
92. colaboración en la gestión de la Seguridad Social |
|
|
||
|
93. régimen económico de la Seguridad Social |
|
|
||
|
.99. procedimientos de la Seguridad Social |
|
|
||
|
3. servicios sociales |
|
|
||
|
4. dependencia |
|
|
||
|
5. rentas mínimas garantizadas |
|
|
||
|
.950. infracciones y sanciones en el orden social |
|
|
||
|
.951. inspección de trabajo y Seguridad Social |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
C.6. reconocimientos y solidaridad cívicos |
|
|
||
|
|
|
|
|
En especiales circunstancias de daño, situación de necesidad, esfuerzo o mérito, se dictan disposiciones, en reconocimiento que perdura indefinidamente, por lo que se incluyen como vigentes en el HOLI. En algunas de esas circunstancias, se otorgan derechos, a veces con límite temporal para su ejercicio, que no habrían nacido del resto del ordenamiento, o se incrementan o modulan cualitativamente los que prevé el mismo en ámbitos con los que pueden concurrir: > indemnizaciones por responsabilidad patrimonial de las admones., M.6, a título directo o subsidiario; o responsabilidad civil, E.260, incluso derivada de delito, V.1, Tít V > prestaciones de Seguridad Social, C.32, de servicios sociales, C.33, etc. > condecoraciones, etc., conforme al sistema premial, I.6 > subvenciones y ayudas Expresión distinta de la solidaridad cívica es la que se efectúa adoptando medidas en el caso de catástrofes En otros casos, se han reconocido situaciones y derechos determinados, predominantemente indemnizatorios. Pueden verse en disposiciones que no innovan el ordenamiento. |
|
1. víctimas del terrorismo |
|
|
||
|
2. víctimas de la violencia de género |
|
|
||
|
3. reconocimientos por la guerra civil, el franquismo y hasta la entrada en vigor de la Constitución |
|
|
||
|
1. personas amnistiadas |
|
|
||
|
2. “niños de la guerra” |
|
|
||
|
3. andereños |
|
|
||
|
4. expresos por homosexualidad |
|
|
||
|
41. víctimas del síndrome tóxico |
|
|
||
|
42. personas afectadas por el VIH por actuaciones en el sistema sanitario público |
|
|
||
|
43. personas afectadas por hepatitis C por actuaciones en el sistema sanitario público |
|
|
||
|
44. personas afectadas por la talidomida |
|
|
||
|
45. Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto |
|
|
||
|
51. víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual |
|
|
||
|
52. víctimas de violencia de motivación política |
|
|
||
|
53. víctimas de abusos sexuales en la Iglesia Católica |
|
|
||
|
.77. víctimas en operaciones internacionales |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
C.77. ciudadanía, comunidades y centros en el exterior y personas retornadas |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
C.99. mediación |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
E. ECONOMÍA |
|
|
||
|
01. personas empresarias, empresas y centros de trabajo y apoyo al emprendimiento |
|
|
||
representación patronal; organizaciones empresariales |
02. asociaciones empresariales |
|
|
||
|
031. contabilidad |
|
|
||
|
032. auditoría de cuentas |
|
|
||
|
041. libertad de empresa, de establecimiento y de circulación |
|
|
||
|
042. precios; y valores monetarios |
|
|
||
|
043. defensa de la competencia |
|
|
||
|
044. competencia desleal |
|
|
||
|
045. publicidad; promoción y patrocinio |
|
|
||
|
046. uso de medios electrónicos |
|
|
||
responsabilidad social corporativa |
047. responsabilidad social empresarial, RSC |
|
|
||
|
05. economía social |
|
|
||
|
06. fomento de actividades económicas |
|
|
||
|
|
|
|
||
derechos reales |
E.1. propiedades y otros derechos sobre animales y cosas |
|
|
||
|
0.91. Registro de Bienes Muebles |
|
|
||
propiedad inmobiliaria |
1. propiedad sobre bienes inmuebles |
|
|
||
|
1. servidumbres y restricciones a la propiedad inmobiliaria |
|
|
||
|
2. propiedad horizontal |
|
|
||
montes comunales |
3. montes vecinales en mano común |
|
|
||
|
.91. Registro de la Propiedad |
|
|
||
|
2. propiedad intelectual |
|
|
||
|
3. propiedad industrial |
|
|
||
invenciones |
1. patentes |
|
|
||
signos distintivos |
2. marcas y nombres comerciales |
|
|
||
|
3. topografías de semiconductores |
|
|
||
|
4. diseño industrial |
|
|
||
|
5. obtenciones vegetales |
|
|
||
garantías reales |
5. derechos de garantía sobre cosas |
|
|
||
|
1. hipoteca inmobiliaria |
|
|
||
|
2. hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de la posesión |
|
|
||
|
6. SUCESIONES |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
E.2. obligaciones |
|
|
||
|
1. régimen económico matrimonial y de las parejas de hecho |
|
|
||
relación laboral |
2. contrato de trabajo |
|
|
||
|
.8. relaciones laborales especiales o con especialidades |
|
|
||
|
3. CONTRATOS |
|
|
||
|
1. compraventa y permuta |
|
|
||
|
2. arrendamientos de cosas, de obras o de servicios |
|
|
||
|
1. arrendamientos urbanos |
|
|
||
|
2. arrendamientos rústicos y aparcerías |
|
|
||
|
3. censos, enfiteusis, foros, etc. |
|
|
||
contratos de obras |
4. contratos de construcción |
|
|
||
|
5. contratos de transporte |
|
|
||
|
3. contratos financieros y afines |
|
|
||
|
1. préstamos |
|
|
||
|
1. préstamos hipotecarios |
|
|
||
|
2. depósitos |
|
|
||
|
3. contrato de alimentos |
|
|
||
|
4. renta vitalicia |
|
|
||
garantías personales |
5. fianza y aval |
|
|
||
|
6. arrendamiento financiero, leasing |
|
|
||
|
7. contrato de seguro |
|
|
||
|
4. juegos y apuestas |
|
|
||
|
511. mandato; comisión y representación |
|
|
||
|
512. contrato de agencia |
|
|
||
|
521. creación intelectual o artística |
|
|
||
|
522. coedición, distribución e impresión editoriales |
|
|
||
|
53. contratación en el ámbito agroalimentario |
|
|
||
|
54. contratos publicitarios |
|
|
||
|
551. contrato de viaje combinado y servicios de viaje vinculados |
|
|
||
|
552. productos vacacionales de larga duración, y su reventa y de intercambio |
|
|
||
|
56. contrato de aparcamiento |
|
|
||
|
5. transacción |
|
|
||
responsabilidad civil, extracontractual; aquiliana |
6. responsabilidad no contractual |
|
|
||
|
1. responsabilidad en el ámbito del tráfico y la circulación de vehículos a motor |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
E.3. recursos naturales |
|
|
||
|
1. protección del medio ambiente |
|
|
||
|
1. residuos y suelos contaminados |
|
|
||
|
2. calidad del aire, contaminación atmosférica |
|
|
||
|
3. gases de efecto invernadero y derechos de emisión |
|
|
||
|
2. aguas |
|
|
||
silvicultura |
31. montes y gestión forestal |
|
|
||
|
32. senderos, caminos naturales |
|
|
||
|
33. vías pecuarias |
|
|
||
|
4. caza y recursos cinegéticos |
|
|
||
pesca fluvial |
5. pesca continental |
|
|
||
|
6. patrimonio natural y biodiversidad |
|
|||
|
.761. costas |
|
|
||
|
.762. protección del medio, de especies y del hábitat marinos |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
E.4. territorio y edificación |
|
|
||
|
0. ordenación del territorio |
|
|
||
ordenación del suelo |
1. urbanismo |
|
|
||
|
2. edificios y sus instalaciones |
|
|
||
|
3. vivienda |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
E.5. dinero y sistema financiero y asegurador |
|
|
||
|
11. moneda |
|
Las disposiciones fundamentales sobre el euro son el art 128.2 del Tratado de Funcionamiento de la UE; el Rgto (CE) 1103/97 del Consejo, sobre determinadas disposiciones relativas a la introducción del euro; el Rgto (CE) 974/98 del Consejo, sobre la introducción del euro, y el Rgto (UE) 729/2014 del Consejo, relativo a los valores nominales y las especificaciones técnicas de las monedas en euros destinadas a la circulación. |
||
|
12. pagos |
|
|
||
|
13. blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y otras infracciones penales, prevención, detección, investigación o enjuiciamiento |
|
|
||
|
1.77. movimiento de capital y transacciones con el exterior |
|
|
||
|
2. valores mobiliarios |
|
|
||
|
1. letra de cambio, cheque y pagaré |
|
|
||
|
2. cédulas, bonos y titulizaciones |
|
|
||
antes, entidades de depósito |
3. entidades de crédito |
|
|
||
|
1. bancos |
|
|
||
|
2. cajas de ahorros y fundaciones bancarias |
|
|
||
|
3. cooperativas de crédito |
|
|
||
|
4. Instituto de Crédito Oficial, ICO |
|
|
||
|
6. establecimientos financieros de crédito, EFC |
|
|
||
|
41. sociedades de garantía recíproca, SGR |
|
|
||
|
42. establecimientos de cambio de moneda extranjera |
|
|
||
|
43. sociedades de tasación |
|
|
||
|
44. entidades de pago |
|
|
||
|
45. entidades de dinero electrónico |
|
|
||
|
51. mercados de valores y servicios de inversión |
|
|
||
|
52. instituciones de inversión colectiva |
|
|
||
|
53. capital riesgo e inversión colectiva de tipo cerrado |
|
|
||
|
61. entidades aseguradoras |
|
|
||
|
62. planes y fondos de pensiones |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
E.6. SECTORES Y SUBSECTORES ECONÓMICOS |
|
|
||
|
0. productos determinados, producción, fabricación, comercialización, etc. |
|
|
||
|
1. pesca marítima, marisqueo y acuicultura |
|
|
||
|
2. agricultura y alimentación |
|
|
||
|
1. ganadería |
|
|
||
|
2. alimentación y producción agroalimentaria |
|
|
||
viña y vino |
3. vitivinicultura |
|
|
||
|
31. artesanía |
|
|
||
minas |
32. minería y actividades extractivas |
|
|
||
|
33. industria |
|
|
||
sector energético |
4. energía |
|
|
||
|
1. sistema eléctrico |
|
|
||
|
2. hidrocarburos y gases |
|
|
||
|
51. servicios |
|
|
||
|
52. comercio |
|
|
||
|
53. turismo |
|
|
||
|
6. transportes terrestres |
|
|
||
|
1. transportes por carretera |
|
|
||
|
2. ferrocarriles |
|
|
||
|
3. transportes por cable |
|
funiculares, teleféricos, telecabinas, telesillas, telesquíes |
||
|
72. sector postal |
|
|
||
aviación civil |
78. navegación aérea |
|
|
||
|
1. instalaciones aeronáuticas |
|
|
||
|
79. telecomunicaciones |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
E.76. navegación |
|
|
||
|
1. puertos |
|
|
||
|
2. buques y embarcaciones |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
E.77. internacionalización económica |
|
|
||
|
1. inversiones exteriores |
|
|
||
|
86. exportación de material de defensa o de doble uso |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
E.99. arbitraje |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
I. INSTITUCIONES Y POLÍTICA |
|
|
||
|
01. derecho de petición |
|
|
||
capital |
02. sedes |
|
|||
|
03. buen gobierno, transparencia, acceso y reutilización de la información, participación y grupos de interés |
|
lobby, lobbies etc. |
||
|
04. participación institucional de organizaciones sindicales y empresariales |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
I.1. participación política |
|
|
||
régimen electoral |
1. elecciones |
|
|
||
|
2. referendums y consultas populares referendarias |
|
|
||
|
3. iniciativa legislativa popular y de entidades locales |
|
|
||
|
5. partidos políticos |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
I.2. órganos constitucionales, estatutarios, o de relevancia constitucional, estatutaria o institucional |
|
|
||
|
|
|
|
|
Además de las instituciones recogidas en la Parte I:, los poderes públicos incluyen a las admones. públicas, Parte M y los tribunales, Z.1 el sector público incluye fundaciones, B.42 y sociedades, B.43 con peculiaridades respecto al régimen de Derecho Privado general el sistema institucional, en su sentido más amplio, incluye los partidos políticos, I.14, los sindicatos, C.312 y las asociaciones empresariales, E.02 a los cuales la Constitución (art 6 y 7) otorga máxima relevancia |
jefatura del Estado |
1. Corona |
|
|
||
|
2. parlamento |
|
|
||
|
3. presidencia, gobierno y sus relaciones con el parlamento |
|
|
||
|
41. Tribunal Constitucional |
|
|
||
|
42. Consejo General del Poder Judicial |
|
|
||
|
43. órganos autonómicos de garantías o sobre competencias |
|
|
||
|
44. Consejo de Estado / superiores órganos consultivos autonómicos |
|
|
||
ombudsperson, ombudsman |
45. Defensor del Pueblo / órganos homólogos autonómicos |
|
|
||
|
46. Tribunal de Cuentas / órganos homólogos autonómicos |
|
|
||
|
51. Consejo Económico y Social / órganos homólogos autonómicos |
|
|
||
|
52. consejos de relaciones laborales |
|
|
||
|
53. otros órganos en materia socio-laboral |
|
|
||
|
55. órganos en materia de cultura |
|
|
||
|
61. órganos en materia de transparencia y acceso a la información |
|
|
||
|
62. órganos de participación ciudadana |
|
|
||
|
64. órganos contra el fraude y la corrupción |
|
|
||
|
74. órganos de colaboración con las entidades locales |
|
|
||
|
81. Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal |
|
|
||
|
82. órganos en materia de hacienda |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
I.4. entidades reguladoras o supervisoras |
|
|
||
|
|
|
|
|
Las entidades aquí incluídas se caracterizan por ejercer funciones de regulación o ejecutivas, en principio propias del Gobierno, suelen ser dotadas de especial independencia o autonomía. Las disposiciones vigentes consideran como organismos reguladores a la CNMV y la CNMC y con función equivalente a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones La Ley 40/15 introduce en nuestro ordenamiento el concepto de “autoridades administrativas independientes”, AAI, con extensión no coincidente con esta división I.4 |
|
1. Banco de España |
|
|
||
|
2. Consejo de Seguridad Nuclear |
|
|
||
|
3. Comisión Nacional del Mercado de Valores |
|
|
||
|
4. Agencia Española de Protección de Datos / entidades homólogas de las CC. AA. |
|
|
||
|
5. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia / autoridades de la competencia |
|
|
||
|
1. entidades supervisoras del audiovisual |
|
|
||
|
6. Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación |
|
|
||
|
7. Autoridad Independiente de Protección del Informante |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
I.5 símbolos y protocolo |
|
|
||
|
1. banderas |
|
|
||
|
2. escudos |
|
|
||
|
3. himnos |
|
|
||
|
4. fiesta nacional / días de las comunidades |
|
|
||
ceremonial |
5. protocolo |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
I.6. sistema premial |
|
|
||
|
|
|
|
|
El ordenamiento recoge múltiples reconocimientos institucionales, que se otorgan bajo regulaciones particulares, a veces del menor rango o, directamente, mediante actos para cada caso, con sujeción, en su caso, al régimen subvencional. Así, el contenido de esta división del HOLI no es exhaustivo. Aunque tradicionalmente las “órdenes” suponían un régimen institucional y de contenido bastante más complejo que el de las simples condecoraciones, el contenido de aquéllas se ha ido reduciendo hasta acercarse a la mera concesión de la distinción (medalla, collar …) y, simétricamente, pueden verse entre las disposiciones aquí relacionadas algunas que adoptan la denominación “orden” para la institución relativa a una mera concesión de medalla. Por ello, todas ellas aparecen en la misma rúbrica. |
|
1. órdenes civiles, condecoraciones y distinciones |
|
|
||
|
2. premios |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
I.71. Comunidades Autónomas |
|
|
||
|
I.72. Territorios Históricos |
|
|
|
|
|
I.73. provincias, demarcación, denominaciones y capitales |
|
La demarcación provincial se ubica en la Parte I por la relevancia política e institucional que supone en cuanto determina las circunscripciones electorales para el Congreso de los Diputados y para el Senado y se toma en cuenta para la distribución de escaños (art 68.2 y 69.2 a 4 de la Constitución). Las provincias son también entidades locales, cuyo gobierno y administración están atribuidos a las diputaciones provinciales, M.73. Es en este último sentido al que la Constitución (art. 141.1) se refiere a la demarcación provincial; pero esto ni siquiera es aplicable a las Comunidades Autónomas uniprovinciales en que se subsumen, a Canarias, donde no existen diputaciones, ni al País Vasco, en el cual los Territorios Históricos superan el carácter de agrupación de municipios. Además, la demarcación provincial constituye la referencia para la demarcación de la Administración periférica del Estado (Subdelegaciones del Gobierno) y del Poder Judicial (Audiencias Provinciales); así como de otras instituciones. En algunas CC. AA., también sirve como referencia para las circunscripciones al respectivo parlamento y para su administración periférica. |
||
|
I.74. relaciones entre instituciones territoriales |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
I.99. procesos constitucionales o estatutarios |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
M. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y OTRAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
M.1. Administración General (del Estado / de la Comunidad Autónoma) |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
M.2. sector público institucional e instrumental |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
M.3. corporaciones de Derecho Público y entidades de base asociativa |
|
|
||
colegios oficiales |
1. colegios profesionales y profesiones colegiadas |
|
|||
|
2. cámaras de comercio, industria, servicios y navegación |
|
|
||
|
3. cámaras agrarias |
|
|
||
|
4. academias |
|
|
||
|
5. consejos de la juventud |
|
|
||
|
.76. cofradías de pescadores |
|
|
||
|
8. entidades de base asociativa con régimen específico |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
M.4. actividades del sector público |
|
las actividades sectoriales de control, policía, etc., en materia de sanidad, seguridad, tráfico, educación, protección social, etc. en la respectiva rúbrica |
||
|
11. archivos y gestión documental |
|
|
||
secretos oficiales |
1.8. información clasificada |
|
|
||
|
2. obras públicas |
|
|||
|
1. carreteras y caminos |
|
|
||
|
2. obras hidráulicas |
|
|
||
|
31. estadística |
|
|
||
|
32. cartografía e información geográfica |
|
|
||
|
33. meteorología |
|
|
||
actividad editorial |
41. publicaciones |
|
|
||
|
42. publicidad y comunicación institucional |
|
|
||
|
43. información general, noticias |
|
|
||
|
51. encuestas e investigaciones sociológicas |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
M.5. expropiación forzosa |
|
|
||
|
|
|
|
||
responsabilidad no contractual, extracontractual, aquiliana |
M.6. responsabilidad patrimonial |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
M.71. administraciones de las Comunidades Autónomas |
|
|
||
|
M.72. entidades territoriales |
|
|
||
|
M.73. entidades locales y sus relaciones con administraciones |
|
entidades locales: > municipio, > provincia, > isla; > comarcas y otras agrupaciones de municipios; > áreas metropolitanas; > mancomunidades de municipios ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos |
||
|
|
|
|
||
|
M.77.1. acción exterior de las administraciones |
|
|
||
|
M.77.2. cooperación internacional para el desarrollo |
|
|
||
|
|
|
|
||
admón. militar |
M.86. defensa |
|
|
||
|
|
|
|
||
potestad sancionadora |
M.95. infracciones y sanciones administrativas |
|
|
||
|
M.99. procedimiento y actos administrativos |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
P. PERSONAS AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO |
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
P.1. estructura del empleo público |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ingreso en el empleo público |
P.2. acceso al empleo público |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.3. relaciones jurídicas de empleo público |
|
|
|
> relación estatutaria en el caso de funcionarios, de carrera o interinos, etc.; > relación contractual en el caso de los laborales fijos, indefinidos o temporales |
|
1. carrera profesional, promoción interna y evaluación del desempeño |
|
|
|
|
|
2. retribuciones |
|
|
|
|
|
3. tiempo de trabajo y conciliación |
|
|
|
|
|
4. provisión de puestos y movilidad |
|
|
|
|
|
5. situaciones administrativas |
|
|
|
|
|
6. incompatibilidades |
|
|
|
|
|
7. extinción de la relación de empleo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.5. negociación colectiva, representación y participación institucional y derecho de reunión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.71. personas al servicio de las Comunidades Autónomas |
|
|
|
|
|
P.73. personas al servicio de las entidades locales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P.77. personal en el exterior |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
P.8. regímenes especiales o específicos de personal |
|
|
|
|
|
1. cuerpos docentes no universitarios |
|
|
|
|
|
2. personal docente e investigador en la universidad |
|
|
|
|
personal estatutario, etc. |
3. personal de los Servicios de Salud o en el ámbito sanitario |
|
|
|
|
policías |
4. fuerzas y cuerpos de seguridad |
|
|
|
|
antes, Cuerpo Nacional de Policía |
1. personal de la Policía Nacional, CNP |
|
|
|
|
|
2. personal de la Guardia Civil, GC |
|
|
|
|
policías autonómicas, no “policías autónomas” |
.71. policías de las Comunidades Autónomas |
|
|
|
|
|
.73. policías locales |
|
|
|
|
|
5. personal integrante, colaborador o al servicio del Poder Judicial y la Admón. de Justicia |
|
|
|
|
|
1. Carrera Judicial |
|
|
|
|
|
2. personal del Ministerio Fiscal |
|
|
|
|
antes, Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales |
3. Cuerpo de Letrados de la Admón. de Justicia |
|
|
|
|
|
4. funcionarios y otro personal al servicio de la Admón. de Justicia |
|
|
|
|
|
6. personal militar |
|
|
|
|
|
71. notarios |
|
|
|
|
|
72. registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles |
|
|
|
|
|
.91. personas al servicio de órganos constitucionales o de relevancia institucional |
|
|
|
|
|
.92. miembros de órganos constitucionales o institucionales, altos cargos, autoridades y personal directivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.91. registros de personal |
|
|
|
|
faltas y sanciones |
.95. régimen disciplinario |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
T. TRIBUTOS |
|
Lo sectorial en la rúbrica respectiva, sin desglosar contenidos |
||
|
|
|
|
||
|
T.1. impuestos |
|
|
||
|
11. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas |
|
|
||
|
12. Impuesto sobre la Renta de no Residentes |
|
|
||
|
13. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones |
|
|
||
|
14. Impuesto sobre el Patrimonio |
|
|
||
|
15. Impuesto sobre Sociedades |
|
|
||
|
16. Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito |
|
|
||
|
17. Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas |
|
|
|
|
|
21. Impuesto sobre el Valor Añadido |
|
|
||
|
22. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados |
|
|
||
|
23. Impuestos Especiales |
|
|
||
|
24. Impuesto sobre las Primas de Seguros |
|
|
||
“Tasa Google” |
25. Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales |
|
|
||
“Tasa Tobin” |
26. Impuesto sobre las Transacciones Financieras |
|
|
||
|
4. impuestos sobre actividades de juego |
|
|||
|
51. Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica |
|
|
||
|
52. Impuesto sobre la Producción de Combustible Nuclear Gastado y Residuos Radiactivos Resultantes de la Generación de Energía Nucleoeléctrica |
|
|
||
|
53. Impuesto sobre el Almacenamiento de Combustible Nuclear Gastado y Residuos Radiactivos en Instalaciones Centralizadas |
|
|
||
|
54. Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero |
|
|
||
|
55. Impuesto sobre el Valor de la Extracción de Gas, Petróleo y Condensados |
|
|
||
|
56. Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables |
|
|
||
|
57. Impuesto sobre el Depósito de Residuos en Vertederos, la Incineración y la Coincineración de Residuos |
|
|
||
|
.8. cotizaciones sobre la producción del azúcar e isoglucosa y para la compensación de los gastos de almacenamiento en el sector del azúcar |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
T.2. tasas |
|
Las tasas determinadas, en la rúbrica respectiva, sin desglosar contenidos; las más significativas son: tarjetas de identidad profesional a extranjeros, B.162 canon de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre, E.3.76 dirección e inspección de obras, U.23 expedición de DNI y pasaportes, B.112 canon por utilización de aguas continentales para producción de energía eléctrica, E.32 por acreditación catastral, T.91 reconocimientos, autorizaciones y concursos: para permisos de armas, etc., C.253; para autorizaciones en gral., M.99 derechos de examen: acceso al empleo público, P.2; para profesiones tituladas o reguladas, C.264.0 por la gestión adminiva. del juego (Ley 13/11, art 49), C.283 |
||
|
|
|
|
||
|
T.3. contribuciones especiales |
|
determinadas en normativa sectorial, por ejemplo, carreteras, M.421 |
||
|
|
|
|
||
|
T.71. tributos autonómicos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T.73. tributos locales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T.77. tributos sobre el tráfico exterior |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
T.8. regímenes tributarios especiales o específicos |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
T.91. catastro |
|
|
||
|
T.92. obligaciones de información, su intercambio y colaboración en el ámbito tributario |
|
|
||
|
T.95. Infracciones y sanciones tributarias |
|
|
||
|
T.99. procedimientos tributarios |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U. HACIENDAS PÚBLICAS |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U.1. propiedades y otros derechos del sector público |
|
|
||
|
1. patrimonio |
|
|
||
|
2. sociedades públicas |
|
|
||
|
3. Patrimonio Nacional |
|
|
||
|
5. precios públicos y otras prestaciones patrimoniales no tributarias |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U.2. obligaciones y contratos del sector público |
|
|
||
|
3. contratación del sector público |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U.3. presupuestos y endeudamiento |
|
|
|
|
|
1. estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera |
|
|
||
|
2. régimen y ciclo presupuestarios |
|
|
||
|
5. endeudamiento |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U.4. contabilidad y control de la gestión económico-financiera |
|
|
||
|
1. contabilidad del sector público |
|
|
||
|
2. control interno de la gestión económico-financiera |
|
|
||
|
3. control externo de la gestión económico financiera |
|
|
||
|
|
|
|
||
Tesoro Público, tesorería |
U.5. recursos financieros, cobros y pagos |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U.6. ayudas públicas |
|
|
||
|
1. subvenciones |
|
|
||
|
2. préstamos y anticipos |
|
|
||
prestación de avales, etc. |
3. prestación de garantías |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U.77. activos públicos exteriores |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
U.95. responsabilidad contable |
|
|
||
|
|
|
|
||
Derecho Penal |
V. DELITOS Y PENAS |
|
|
||
|
V.1. disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal |
|
|
||
|
V.2. delitos y sus penas |
|
|
||
cumplimiento de condenas |
V.4. ejecución de penas |
|
|
||
derecho de gracia |
V.6. indulto |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
V.8. regímenes penales especiales o específicos |
|
|
||
|
1. responsabilidad penal de menores |
|
|
||
|
2.77. contrabando |
|
|
||
|
3. infracciones y penas en el ámbito aeronáutico |
|
|
||
|
6. delitos y penas en el ámbito militar |
|
|
||
|
|
|
|
||
Derecho Procesal |
Z. TRIBUNALES Y PROCESOS |
|
|
||
|
|
|
|
||
Admón. de Justicia |
Z..1. tribunales e instrumentos de apoyo |
|
|
||
|
1. organización judicial |
|
|
||
|
2. gobierno del Poder Judicial |
|
|
||
|
3. instrumentos de apoyo a los tribunales |
|
|
||
|
.91. registros de apoyo a la Admón. de Justicia |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
Z.2. Ministerio Fiscal |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
Z.3. procesos |
|
|
||
|
01. asistencia jurídica gratuita |
|
|
||
|
08. sector público, representación y defensa; y especialidades procesales |
|
|
||
|
1. procesos en materia civil y mercantil |
|
|
||
legislación concursal |
8. concursos de acreedores |
|
|
||
|
2. procesos en materia penal e investigación de lo delitos |
|
|
||
|
3. procesos en materia de menores |
|
|
||
|
4. procesos contencioso-administrativos |
|
|
||
|
5. procesos en el orden social |
|
|
||
|
|
|
|
||
|
Z.77. auxilio y cooperación judiciales internacionales |
|
El Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya, en el marco de la Organización de Naciones Unidas (ONU, UN) ciñe su ámbito a asuntos frente a estados que hayan aceptado su jurisdicción. Su regulación se contiene en instrumentos de Derecho internal., principalmente la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. El Estado Español depositó el 16 no 90 la Declaración Unilateral aceptando su jurisdicción obligatoria. El Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia (LO 15/94) concluyó sus trabajos en 2017 el Tribunal Internacional para Ruanda (LO 4/98) concluyó sus trabajos en 2015 |
||
|
|
|
|
||
|
Z.8. jurisdicciones especial y especializadas |
|
|
||
justicia militar, castrense |
6. jurisdicción militar |
|
|
||
jurisdicción contable |
8. enjuiciamiento contable |
|
|
||
|
9. recursos de amparo constitucional |
|
|
||
|
------ooo0ooo------ |
|
|
|
|